Descripción del puesto
CARGO- El/la profesional tendrá como objetivo coordinar las estrategias comunitarias durante la implementación del programa. Este/a profesional tendrá tareas relativas a la difusión, sensibilización y formación en torno a los derechos de las personas en situación de dependencia y al fortalecimiento en la gestión de la red sociocomunitaria para abordar factores de riesgo que puedan incidir en el bienestar integral de las personas con dependencia y sus cuidadores principales, a través del trabajo con organizaciones territoriales, sociedad civil, voluntarios/as para las comunas, según corresponda. El/la gestor/a comunitario/a se integra al equipo de trabajo comunal y dependerá directamente de la persona encargada de la Red.
FUNCIONES
- Realizar un levantamiento o actualización del mapa de actorías territoriales (organizaciones sociales y territoriales, organizaciones de la sociedad civil, agrupaciones vecinales, culturales, deportivas, voluntariados, entre otros).
- Elaborar un diagnóstico de las necesidades a nivel comunitario que sean posibles de abordar durante el periodo de ejecución del programa.
- Generar un proyecto o plan de trabajo que promueva la participación ciudadana en materia de género, dependencia y/o discapacidad.
- Contenidos sugeridos: 1) Fomento de la sensibilización en temáticas de dependencia, que incluya acciones socioeducativas y 2) Promoción de la participación ciudadana de las personas en situación de dependencia y sus cuidadoras/es en espacios comunitarios.
- Colaborar en acciones transversales al programa como: 1) Trabajar la Nómina de Hogares en conjunto con la Red Local; 2) Aplicar el Instrumento de validación de la dependencia y los cuidados y 3) Apoyar en la firma del Plan de Cuidados de la díada.
- Velar porque el recurso humano contratado para el despliegue de la línea de acción ingrese la información de las personas beneficiarias al Sistema de Registro PRLAC.
- Ingresar información de las personas beneficiarias al Sistema de Registro PRLAC.
- Acompañar a las díadas en todo el proceso de intervención mediante la técnica de gestión de casos.
- Utilizar la indumentaria del programa.
Requisitos
PERFIL REQUERIDO- Título profesional del área de ciencias sociales o salud, con al menos 10 semestres cursados. Debe contar con 1 año o más de experiencia en gestión comunitaria, territorial o barrial en intervenciones con enfoques de genero. Además de contar con formación o especialización en temáticas afines.
REQUISITOS ADICIONALES
- Experiencia en trabajo en red de subsistemas sociosanitarios centrados en atención o intervención a personas con discapacidad, dependencia, adultos mayores o cuidadores de personas.
- Capacitación, postgrados o estudios de perfeccionamiento y especialidad vinculados los cargos ofertados (enfoque de derechos, enfoque comunitario, rehabilitación basada en comunidad, cursos en el Área de Protección Social, atención centrada en la persona, gestión de redes, enfoque comunitario, enfoque de género o modelo de discapacidad y/o dependencia)
Beneficios
Condición contractual: Servicio de HonorariosRenta ofrecida: 1.360.000 Liquido.
Jornada laboral: 44 hrs semanales.
Horario: Lunes a Jueves de 08:30 hrs hasta 17:30 hrs, Viernes desde 08:30 hrs hasta 16:30 hrs.