Descripción del puesto
FUNCIÓN PRINCIPAL
- Implementar el Acompañamiento Familiar integral, en el domicilio, los barrios y localidades, donde habitan las familias, propiciando la participación equitativa de hombres y mujeres en las sesiones individuales y familiares de las familias activa del programa, y las sesiones grupales o socio comunitarias que instruya el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, cumpliendo con las orientaciones conceptuales, metodológicas y operativas vigentes.
- Implementar el Acompañamiento Familiar Psicosocial y Sociolaboral a través de un trabajo que se desarrolla mayormente en terreno, con disposición a adecuarse a horarios flexibles que faciliten la participación de hombres y mujeres y grupos de beneficiarios, incorporando además una visión de trabajo socio comunitario.
- Enfatizar en el desarrollo de capacidades y activación de recursos familiares.
- Promover la construcción de un vinculo de confianza con cada una de las familias atendidas y mantener absoluta confidencialidad de la información.
- Registrar y mantener actualizada la información que resulte de las sesiones realizadas con cada una de las familias asignadas, tanto en el material físico, como sistema informático.
- Asistir y participar de las instancias de formación y capacitación y coordinación.
- Realizar un proceso de acompañamiento personalizado a las familias aplicando las metodologías determinadas y siguiendo un sistema de sesiones de trabajo periódicas.
- Interés y motivación por el trabajo en terreno con población en situación de extrema pobreza, pobreza y vulnerabilidad; lo que implica disposición para adecuar los horarios a los tiempos de las familias.
- Interés y compromiso con el trabajo con familias en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad, motivando la participación de hombres y mujeres.
- Compromiso con la superación de la pobreza
- Disposición al cambio y conocimiento continuo.
- Habilidades para establecer relaciones de trabajo positivas y colaborativas.
- Habilidades para el trabajo en equipo.
- Conocimientos de las redes institucionales locales y capacidad de genera nuevas redes dirigidas a familias y personas en situación de pobreza.
Requisitos
FORMACIÓN ACADÉMICA- Profesionales y/o Técnicos, preferentemente del área de las Ciencias Sociales, titulados en Universidades, institutos profesionales, centros de formación técnica y/o Establecimientos educacionales que impartan carreras técnicas.
- Conocimientos básicos del Sistema de Protección Social
- Conocimientos en Modelo de trabajo en red y enfoque Comunitario.
- Conocimiento en Enfoque de GENERO.
- Nivel usuario de programas computacionales Microsoft (Word, Excel) y uso de Internet.
- Currículum Vitae (debe indicar mail y teléfono de contacto).
- Carta de recomendación o referencias laborales.
- Titulo Profesional o Técnico en el área, certificado ante notario público.
- Certificado de antecedentes
- Certificado de inhabilidad
- Documento(s) y/o Certificado(s) que acredite(n) participación en cursos/capacitaciones en Materia de Género. (Recomendable)
- Certificado de trabajo de experiencias en trabajo en terreno en temas relacionados con pobreza (NO EXIGIBLE, PERO RECOMENDABLE).
Beneficios
Plazo de Entrega Antecedentes: Desde el 11 hasta el 15 de marzo 2025.
Renta Mensual: $ 627.400 Bruta
Análisis Curricular: 17/03/2025
Entrevistas: 18/03/2025
Cierre: 21/03/2025
Renta Mensual: $ 627.400 Bruta
Análisis Curricular: 17/03/2025
Entrevistas: 18/03/2025
Cierre: 21/03/2025